ANIME - AUMENTO DE LA POBLACION
 

Home
Contacto
Libro de visitantes
LA MEJOR EPOCA DEL AÑO "LA NAVIDAD"
"violencias actuales"
LEVANTAMIENTO OLIMPICO DE PESAS
ESTRUCTURA DEL ECOSISTEMA
=> TIPOS DE ESCOSISTEMAS
=> COMPONENTES DEL ECOSISTEMA
=> NIVELES DE ORGANIZACION
=> DINAMICA DE POBLACIONES
=> ECOSFERA
=> ENTORNOS
=> AUMENTO DE LA POBLACION
=> LA DISMINUCIÓN DE LA POBLACIÓN
=> RELACIONES INTRAESPECÍFICAS
=> RELACIONES INTERESPECÍFICAS
=> RELACIONES SIMBIOTICA
=> RELACION ANTAGONICA
=> RELACION DE NEUTRALISMO
=> CADENA TROFICA
=> TEOREMA DE THOMAS MALTHUS
=> MAPA CONCEPTUAL
=> GLOSARIO
IP
recursos naturales
obtencion de energia a traves de los recursos naturales
Los medios de cultivo en microbiología

LA NATALIDAD

 

Es el número proporcional de nacimientos en una población y tiempo determinado.

 

En Demografía, la tasa bruta de natalidad o simplemente tasa de natalidad es una medida de cuantificación de la fecundidad, que refiere a la relación que existe entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto periodo de tiempo y la cantidad total de efectivos del mismo periodo. El lapso es casi siempre un año, y se puede leer como el número de nacimientos de una población por cada mil habitantes en un año.

 



Donde:

 

b: Tasa bruta de natalidad

B: Número total de nacimientos (en un periodo de tiempo)

N: Población total

LA INMIGRACION

 

Controlar la introducción de especies invasoras es una tarea muy complicada, aseguran los especialistas, y más en un medio como el agua. Esta situación, entre otros factores, está provocando un importante crecimiento en la inmigración animal, un problema ante el que los expertos ya han dado la voz de alerta. Pero, ¿qué es una especie invasora y cómo llega hasta zonas tan alejadas de su lugar de origen?

 

Una especie invasora o alóctona es aquella ajena a la flora y fauna propia de un lugar determinado que llega a otra zona por mediación del ser humano. Mientras que en algunos casos las especies introducidas no son capaces de prosperar y acaban desapareciendo, otras se asientan con éxito y consiguen proliferar, convirtiéndose así en invasoras.

 

Pueden llegar de dos formas, intencionadamente o de manera accidental. De forma intencionada pueden ser introducidas con fines agrícolas, ganaderos, ornamentales, recreativos (mascotas) o para repoblar determinadas zonas. En otras ocasiones se producen introducciones accidentales o casuales.

 

El daño provocado por la proliferación de una especie invasora varía de una zona a otra, pero, actualmente, los científicos advierten que más de la tercera parte de las extinciones de aves y mamíferos que se producen en el mundo tienen como causa la introducción de especies extrañas en los ecosistemas.

 

Algunas especies, como el cangrejo rojo, constituyen habitualmente un grave problema y, en otros casos, como el ejemplo de la gambusia, el problema es tan sólo para algunas zonas. En este sentido, la falopia japonesa, que necesita mucha humedad, no provocaría muchos daños en Extremadura, mientras que en los ríos del País Vasco es una importante amenaza.

 

Para evitar todo esto los especialistas recomiendan no traer seres vivos cuando se viaja, utilizar especies autóctonas como plantas ornamentales, no comprar especies exóticas como animales de compañía y, si se hace, deben cuidarse y no ser abandonados. Además, ninguna especie exótica debe ser liberada en el medio natural.



Hoy habia 11 visitantes (16 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis