ANIME - TEOREMA DE THOMAS MALTHUS
 

Home
Contacto
Libro de visitantes
LA MEJOR EPOCA DEL AÑO "LA NAVIDAD"
"violencias actuales"
LEVANTAMIENTO OLIMPICO DE PESAS
ESTRUCTURA DEL ECOSISTEMA
=> TIPOS DE ESCOSISTEMAS
=> COMPONENTES DEL ECOSISTEMA
=> NIVELES DE ORGANIZACION
=> DINAMICA DE POBLACIONES
=> ECOSFERA
=> ENTORNOS
=> AUMENTO DE LA POBLACION
=> LA DISMINUCIÓN DE LA POBLACIÓN
=> RELACIONES INTRAESPECÍFICAS
=> RELACIONES INTERESPECÍFICAS
=> RELACIONES SIMBIOTICA
=> RELACION ANTAGONICA
=> RELACION DE NEUTRALISMO
=> CADENA TROFICA
=> TEOREMA DE THOMAS MALTHUS
=> MAPA CONCEPTUAL
=> GLOSARIO
IP
recursos naturales
obtencion de energia a traves de los recursos naturales
Los medios de cultivo en microbiología

       TEOREMA DE THOMAS  MALTHUS



En su Ensayo sobre el principio de la población, Malthus explicitó su famosa "teoría poblacional", estableciendo que las personas se reproducen más rápido que los alimentos.

 

En lo esencial, esta teoría tiene dos postulados. El primero dice que la población, cuando no se ve limitada, aumenta en progresión geométrica (1, 2, 4, 8, 16, 32, etc.) en periodos anuales, de tal modo que se dobla cada veinticinco años. El segundo postulado establece que en las circunstancias más favorables los alimentos no pueden aumentar más que en progresión aritmética (1, 2, 3, 4, 5, 6, etc.) por año. De estos dos postulados, Malthus llegó a una conclusión dramática: a menos que se tomaran medidas, vendría un momento en que los alimentos no alcanzarían para todos.

 

Era evidente que cualquiera fuera el punto de partida dentro de ambas series, tarde o temprano la situación sería insostenible.

 

El freno último del crecimiento de la población sería la escasez de alimentos, lo que llevaría a que la gente simplemente se muriera de hambre y también, por otro lado, a que no tuviera más hijos, dadas las malas condiciones sociales que los esperaban en el futuro. Para evitar llegar a una situación extrema, Malthus sugería que las personas se casasen lo más tarde posible sin tener relaciones sexuales previas al matrimonio. Éste era el único tipo de control que el autor aceptaba y recomendaba, aunque reconocía que en la práctica podía ser bastante ineficaz. Pero como era un moralista, en ningún caso era partidario de la anticoncepción ni del aborto como medios para limitar el crecimiento de la población.

 

El resultado de la teoría poblacional sería que la consecuencia de la lucha entre población y oferta de alimentos originaría una economía de subsistencia, donde los salarios nunca subirían más que para una cantidad mínima de alimentos necesarios para nutrirse. Malthus se enfrentó siempre a quienes creían en la necesidad de mejoramiento de las condiciones sociales de los pobres por parte del Estado, ya que, según él, así se fomentaba que aquéllos tuvieran más hijos. Es decir, el resultado de ayudar a los pobres sería el incremento de la población, por lo que a la larga se perjudicaría a la misma gente que se quería ayudar.

 

A doscientos años de enunciada esta teoría, se puede afirmar claramente que la profecía de Malthus fue errónea.




Hoy habia 12 visitantes (19 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis